lunes, 10 de diciembre de 2012

Forma y modo lúdicos. Víctor Pavia


¿Qué es el juego para Pavia?

No basa su análisis en todo el universo lúdico, sino que el juego que le interesa es aquel que restringe a los que implican algún grado de compromiso corporal, con un componente de actuación en el contexto de la regla, siendo la fantasía su rasgo esencial. En ellos el cuerpo y movimiento devienen en protagonistas con un sesgo autotélico.

¿Cuáles son las variables fundamentales para entender el juego que le interesa a Pavia?

La “forma” y el “modo”.

¿Cuál es la diferencia entre “forma” y “modo”?

Forma y modo, constituyen dos variables fundamentales para comprender el juego que aquí interesa: la forma pertenece al orden estricto de la actividad; mientras que el modo pertenece al orden estricto del sujeto.

¿Qué es, específicamente, la FORMA?

Como forma se interpreta la apariencia singular de un juego específico. Su configuración general. Lo que lo expresa como totalidad organizada y empuja a los jugadores a respetar determinados requisitos de presentación y desarrollo. En consecuencia, es la forma lo que identifica diferenciando, por ejemplo, la “rayuela” de la “escondida”.

¿Qué señalamientos hay que tener en cuenta cuando se habla de FORMA?

1- La estructura de superficie es la que más cambios suele experimentar.

2- La estructura profunda es más estable, ya que es la que garantiza que no se cambie el sentido del juego.

3- La forma contribuye a circunscribir y regular la acción de los jugadores, volviendo previsible el desarrollo de un juego dado.

¿Qué es, específicamente, el MODO?

Se le llama modo a la manera particular que adopta el jugador de ponerse en situación de juego, de acoplarse a la actividad propuesta. No es una manera cualquiera, sino una libremente elegida que expresa una perspectiva personal.

¿Qué señalamientos hay que tener en cuenta en el MODO?

1- Esa libertad de elegir, no opera aislada de un contexto social e histórico.

2- El modo está emparentado con la actitud y también con el deseo. En la disposición personal a jugar de un modo determinado se conjugan Componentes cognitivos y afectivos, individuales y colectivos, que lo posibilitan o lo condicionan.

¿Qué implica “Jugar de un modo lúdico”?

  1. Participar de una actividad con formato de juego y entendida estrictamente como tal, es decir, una actividad protegida, de riesgo ilusorio, aceptada con el deseo de ir al encuentro de distintos momentos emocionantes, en un contexto diferente signado por lo ficticio y con un sesgo autotélico.

  1. Demostrar corporalmente que uno esta allí

  1. Favorecer la construcción de un clima de confianza y permiso que consiste en proponer una secuencia de actividades lúdicas (S.A.L),asegurando: La confianza en que nada malo puede suceder, ya que se trata precisamente de un juego, la  confianza en uno mismo y en el grupo de pares, y el permiso para disfrutar de un momento de “irrealidad”

  1. Provocar una discontinuidad con la situación vivida hasta el momento (Ruptura)

  1. Operar un corrimiento sobre el rol docente asignado desde un estereotipo convencional. Este corrimiento puede ser Espacial, que está referido al escenario. De Lenguaje, donde cobra mayor importancia lo gestual que lo verbal. Pedagógico donde deberán prevalecer los intereses del sujeto-jugador por sobre los del sujeto-alumno.

  1. Respetar el sentido y la fuente de emoción del juego: Considerar el sentido, significa que el niño sepa a lo que está jugando, las estrategias adecuadas y en qué momento utilizarlas. Permitir una comunicación fluida con la estructura del juego elegido. Respetar la fuente de emoción: de lucha, de actuación, de suerte, de vértigo, de descubrimiento, de construcción.

  1. Reconocer la luz verde evidencia la capacidad (por parte de quien conduce) de darse cuenta si los jugadores están involucrados en la situación lúdica. Aquí se demuestra si las condiciones esperadas hasta ese momento son propicias para continuar, ya que la “calidad”, en cuanto a experiencias agradables y valiosas y la claridad de las respuestas de los jugadores nos habilitan a seguir.

¿Qué es jugar con la emoción?

La búsqueda de la emoción supone ir al encuentro de un estado afectivo breve e intenso. Participar de un reto voluntariamente aceptado a pesar de la promesa de un resultado incierto ligado al enfrentamiento agónico, a la suerte, la actuación, el vértigo, la fantasía, el descubrimiento, la construcción y sus combinaciones posibles. Quien decide jugar de un modo lúdico, lo hace al amparo de la tranquilizadora sensación de que nada malo le va a suceder, porque se trata de un juego.

¿Qué es el permiso y la confianza?

Desde el punto de vista del jugador, confianza en que nada malo puede suceder, ya que se trata de una ilusión: de un juego; que requiere de cierto grado de irracionalidad. Confianza en uno mismo, en los compañeros y en el que propone la actividad. Permiso para  disfrutar de un momento de irrealidad, para explorar y equivocarse, total siempre se podrá decir: estoy jugando.

¿Qué es una instancia de juego?

Es una invitación a participar de una experiencia momentánea de comunicación con otros/as de un “modo lúdico”. Intenta ser una oportunidad propicia y singular para jugar, configurada por las circunstancias de estar con otros, emocionarse y entrar en otra realidad más tolerable.

¿En que consiste?

Esta propuesta consiste en la promoción de juegos rudimentarios y primitivos (de escasa estructura y casi sin condiciones) que transformen la invitación en una disfrutable demora, en un clima de permiso y confianza.
Favoreciendo situaciones motivantes o de aumento de interés.

Pensar en una estructura básica de instancia de juego

¿Cómo la podemos estructurar?

  1. INICIACION
  2. APOGEO
  3. CIERRE

¿Qué implica el momento de iniciación?

Son actividades preparatorias, donde expresaremos cabalmente la intención de jugar.

¿Cómo la subdividimos?

a.      Encuentro
b.     Invitación
c.      Actividades preparatorias

¿Qué implica el momento de apogeo?

En esta fase se manifiesta la mayor intensidad e implicación en el clima de la instancia entendida como una actividad protegida

¿Cuáles son sus fases?

  1. Actividades preliminares
  2. Juego propiamente dicho.

¿En que consiste el cierre?

En desactivar poco a poco los dispositivos que se constituyeron en disparadores de esta propuesta y finalizar con la instancia buscando una nueva disposición para realizar otras actividades.

¿Qué momentos tiene?

  1. Desleimiento
  2. Despedida

¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física. Ivana Rivero.

¿A que se refiere?

Al juego que los formadores de profesores de Educación Física enseñan a enseñar durante la formación docente inicial universitaria argentina, y las conductas que enseñan a desear, esperar y aprobar de los alumnos mientras juegan.

¿Por qué pensar el juego desde la educación física?

Porque el juego simplemente acontece, se hace presente en la vida social de las personas sin demasiados requisitos, mientras que la Educación Física es a partir de propuestas concretas de prácticas corporales que involucran sujetos. Además la presencia prolongada del juego en las prácticas cotidianas instala la sospecha de que, más allá de su protagonismo o desplazamiento, de su interpretación, de su ponderación, de su metamorfosis o mimetización, el juego podría constituir una constante en la existencia de la Educación Física.

¿Por qué el juego gano espacio en el campo disciplinar de la educación fisica?

Porque la Psicología y la Pedagogía le han reconocido utilidad, finalidad educativa. Sin embargo, los profesores no abandonaron la sospecha de que el juego ofrece ‘algo más’, y pensaron y aplicaron en el aula el jugar por jugar como una alternativa posible.

¿Qué implica el Jugar por jugar?

La tranquilidad de reconocer que los alumnos han salido de la clase contentos, alegres, con ganas de seguir haciendo, o repetir lo hecho, hace pensar al profesor que el jugar por jugar es bueno ‘para algo’ pero, como ese ‘algo’ no tiene valor en las justificaciones escolares, ubican al juego como un recurso didáctico para marcar momentos de la clase o para la enseñanza de un contenido que puede corresponder a otra configuración de movimiento, como la gimnasia o el deporte, que sí ofrecen un para qué reconocido en el espacio curricular de la asignatura, o a un saber cultural, factible de ser abordado por otras asignaturas (como la integración social, los valores socialmente aprobados).

¿Qué consecuencias trajo esto?

La suspensión de las reflexiones que se desprenden de posibles conexiones con el juego en otros espacios de intervención profesional, como la colonia de vacaciones, el club o el pelotero, que podrían ofrecer una relación diferente entre el juego y la Educación Física.

¿Por qué se vincula el juego a la educación física?

El juego se vincula con la Educación Física porque implica movimiento corporal y supone interacción con otros.

¿Qué juegos son importantes en la educación física?

El juego motor y el juego con otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario